Introducción
El presente documento constituye el Reglamento Oficial del Panama City Marathon. Su propósito es establecer un marco normativo claro, justo y seguro para todos los participantes, organizadores, voluntarios y personal técnico involucrado. La inscripción y participación en cualquiera de las distancias del evento implica la aceptación incondicional de cada uno de los artículos aquí expuestos. Este reglamento se ha elaborado en estricta conformidad con los estándares internacionales de competencia para carreras de calle establecidos por World Athletics (WA). El objetivo primordial es garantizar una experiencia deportiva de clase mundial, salvaguardando la integridad de la competencia y la seguridad de cada corredor.
Parte I: Reglamento Oficial del Panama City Marathon
Preámbulo
El Comité Organizador del Panama City Marathon, en su calidad de máxima autoridad del evento, establece las siguientes bases regulatorias. La participación en el evento significa que el corredor conoce, entiende y acepta en su totalidad el presente reglamento. La competencia se rige por las normas de la World Athletics (WA).1 La adhesión a esta jerarquía de autoridad asegura que el evento se alinea con los más altos estándares globales, proyectando una imagen de seriedad, legitimidad y compromiso con la excelencia deportiva desde su concepción.
Artículo 1: Presentación y Organización
1.1 Denominación
El evento se denomina oficialmente "Panama City Marathon".
1.2 Distancias y Certificación
El evento comprende las siguientes distancias:
- Maratón: 42.195 kilómetros (42k).
- Medio Maratón: 21.097 kilómetros (21k).
- Carrera de 10 kilómetros (10k).
- Carrera de 5 kilómetros (5k).
- Kids Race (Carrera Infantil): 1 kilómetro (1k).
Se declara que los recorridos de las distancias de Maratón y Medio Maratón han sido medidos y certificados por un agrimensor acreditado por World Athletics (WA) y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS). Esta certificación garantiza la precisión de las distancias, validando las marcas personales de los atletas y permitiendo que los tiempos obtenidos sean reconocidos para la clasificación a otros eventos internacionales de prestigio.3 La distancia de 10k y 5k cumple con los estándares de medición de World Athletics.17 La Kids Race de 1k es un evento de carácter recreativo y no competitivo.18
1.3 Organización
El evento es organizado por el Comité Organizador del Panama City Marathon (en adelante, "La Organización").
1.4 Aval y Sanción
El Panama City Marathon cuenta con apoyo de ATP Y PROMTUR y los permisos correspondientes emitidos por el ATTT para el uso de la vía pública.
Artículo 2: Condiciones de Participación
2.1 Elegibilidad
La participación está abierta a atletas de cualquier nacionalidad, ya sean federados o no, siempre que cumplan con los requisitos de edad y las condiciones establecidas en este reglamento.
2.2 Edad Mínima
Para participar en el evento, los corredores deberán tener la siguiente edad mínima cumplida el día de la carrera:
- Maratón (42k): 18 años.
- Medio Maratón (21k): 18 años.
- Carrera de 10k: 15 años.
- Carrera de 5k: 12 años.20
- Kids Race (1k): 5 a 11 años.21
La participación de atletas menores de 18 años en las distancias de 10k, 5k, Kids Race está permitida, siempre y cuando su padre, madre o tutor legal complete el proceso de inscripción. Como parte del registro, el adulto responsable deberá leer y aceptar en su totalidad la liberación de responsabilidad en nombre del menor, confirmando su consentimiento de manera digital. Este acuerdo electrónico reemplaza cualquier requisito de documentación física.22 En la Kids Race, los niños menores de 7 años deberán ser acompañados por un adulto responsable durante todo el recorrido.19
2.3 Declaración de Aptitud Física
Al momento de la inscripción, cada participante declara bajo juramento:
- Estar en perfectas condiciones de salud física y mental para afrontar el desafío de la distancia elegida.
- Haber realizado una preparación física adecuada y suficiente para la competencia.
- No padecer ninguna enfermedad, alergia o condición médica que le impida participar de forma segura en el evento.
La Organización recomienda encarecidamente a todos los participantes someterse a un chequeo médico completo antes de la carrera. La inscripción en el evento formaliza la aceptación por parte del corredor de los riesgos inherentes a una prueba de resistencia física y exonera a La Organización de cualquier responsabilidad derivada de problemas médicos preexistentes o que se manifiesten durante o después de la carrera.6 Este mecanismo de "declaración de aptitud" es un pilar fundamental en la gestión de riesgos, transfiriendo una parte de la responsabilidad sobre el bienestar del corredor al propio individuo y fomentando una cultura de autoevaluación y preparación consciente.
Artículo 3: Inscripciones
3.1 Proceso y Formalización
Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través del sitio web oficial del Panama City Marathon. La inscripción solo se considerará válida y completa una vez que el formulario haya sido llenado en su totalidad con información veraz y el pago correspondiente haya sido procesado y confirmado.7
3.2 Precios y Plazos
Las tarifas de inscripción se establecerán por etapas, con precios que aumentarán progresivamente a medida que se acerque la fecha del evento o se agoten los cupos de cada etapa. Las fechas y precios de cada etapa serán comunicados claramente en el sitio web oficial.
3.3 Política de No Reembolso y No Transferencia
No se permitirá la transferencia de inscripciones de un corredor a otro sin el previo consentimiento de la Organización. Por seguridad y para mantener la fidelidad de los datos, te invitamos a no ceder tu cupo. Es importante recordar que, en caso de urgencia durante la carrera, es necesario contar con los datos personales de cada corredor. Bajo ninguna circunstancia se realizarán reembolsos del valor de la inscripción, ya sea por lesión, enfermedad, imposibilidad de viajar o cualquier otro motivo personal. Está terminantemente prohibido ceder, vender o transferir el número de corredor (dorsal) a otra persona. El uso de un dorsal por parte de un corredor no inscrito es una falta grave que resultará en la descalificación inmediata de ambas personas (el corredor inscrito originalmente y quien porte el dorsal) y su posible veto de futuras ediciones del evento.7 Esta política no responde únicamente a razones administrativas o financieras, sino que es una medida de seguridad crítica. En caso de una emergencia médica en el recorrido, el personal de atención necesita identificar al corredor de manera rápida y precisa a través de su dorsal para acceder a su información de contacto de emergencia y a cualquier dato médico relevante proporcionado en la inscripción.9 La suplantación de identidad en la carrera pone en grave riesgo la seguridad del corredor no registrado.
NOTA: La entrega de kits será personal e intransferible, sólo se entregará al titular de la inscripción con un documento de identidad con foto. En la Panama City Marathon no haremos entregas con imágenes de Whatsapp, ni cédulas con fotos de celular, esta medida es para garantizar la entrega segura del kit a cada corredor.
Artículo 4: Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales (Cumplimiento Ley 81)
4.1 Fundamento Legal
El tratamiento de los datos personales de los participantes se rige y se realiza en estricto cumplimiento de la Ley 81 del 26 de marzo de 2019 sobre Protección de Datos Personales de la República de Panamá y su reglamentación.10 La Organización se compromete a proteger la privacidad y los derechos de todos los titulares de datos.
4.2 Consentimiento Explícito
Al completar el formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones, el participante otorga su consentimiento libre, informado y explícito para que La Organización recolecte, almacene, utilice y trate sus datos personales de acuerdo con las finalidades descritas en este artículo.12
4.3 Finalidad del Tratamiento
Los datos personales recabados serán utilizados para las siguientes finalidades legítimas y necesarias para la realización del evento 11:
- a. Gestión Operativa: Procesar la inscripción, asignar el número de corredor, conformar los corrales de salida y gestionar la participación general en el evento.
- b. Comunicación: Enviar correos electrónicos y otras comunicaciones con información operativa y esencial sobre la carrera (horarios, mapas, entrega de kits, etc.).
- c. Resultados y Clasificaciones: Publicar los resultados de la competencia, incluyendo nombre, tiempo, categoría y posición, en el sitio web oficial y en plataformas de cronometraje asociadas.
- d. Seguridad y Atención Médica: Poner a disposición del personal médico y de emergencias la información necesaria para prestar asistencia en caso de ser requerida.
- e. Fines Estadísticos y Científicos: Utilizar los datos de forma agregada y anonimizada para análisis estadísticos, investigación y mejora del evento.13
- f. Comunicaciones Comerciales: Con el consentimiento adicional y opcional del participante, se podrán enviar comunicaciones sobre productos y servicios de los patrocinadores oficiales del evento.
4.4 Derechos ARCOP
De conformidad con la Ley 81, La Organización garantiza al titular de los datos el ejercicio de sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad (ARCOP).14 Para ejercer cualquiera de estos derechos, el participante deberá enviar una solicitud formal por escrito al correo electrónico: privacidad@panamamarathon.com, adjuntando copia de su documento de identidad.
4.5 Cesión de Derechos de Imagen
Al inscribirse, el participante cede a La Organización, de forma gratuita y por tiempo indefinido, los derechos de uso, reproducción y difusión de su imagen (fotografías y/o videos) captada durante su participación en el Panama City Marathon, incluyendo los momentos previos y posteriores a la carrera (Expo, salida, recorrido, meta, premiación). Esta cesión autoriza el uso de dichas imágenes en cualquier medio de comunicación y formato, a nivel mundial, para fines de promoción, difusión y comercialización del evento y sus patrocinadores, sin que ello genere derecho a compensación económica alguna para el participante.7
Artículo 5: Categorías y Premiación
5.1 Categorías
Se establecen las siguientes categorías, divididas por género (masculino y femenino) y rango de edad, para las distancias de Maratón (42k), Medio Maratón (21k), Carrera de 10k y Carrera de 5k. La categoría de cada corredor se determinará por su edad cumplida el día del evento.
Distancia |
Categorías Masculinas |
Categorías Femeninas |
Maratón (42k) |
18-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
18-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
Medio Maratón (21k) |
18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
Carrera de 10k |
15-17, 18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
15-17, 18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
Carrera de 5k |
12-14, 15-17, 18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
12-14, 15-17, 18-39, 40-49, 50-59, 60+ años |
5.2 Categoría General
La Categoría General corresponde a los primer lugar absoluto, masculinos y femeninos, la distancia competitiva (42k), sin distinción de edad.
5.3 Kids Race (1k)
La Kids Race es un evento participativo y no competitivo. No habrá cronometraje con chip ni clasificaciones oficiales. Todos los niños que completen el recorrido recibirán una medalla de finalista.18
5.4 Premiación
- Los corredores que obtengan premiación en la Categoría General no serán elegibles para recibir premios en su respectiva categoría por edad. La premiación no es acumulativa.7
- La premiación consistirá en premios en efectivo para la Categoría General de 42k, 21k y 10k, y 5k.7 Se entregarán trofeos o medallas especiales para los tres primeros lugares de cada categoría por edad.
- La estructura de premios en efectivo será publicada en el sitio web oficial del evento.
5.5 Entrega de Premios
La ceremonia de premiación para la Categoría General se realizará el mismo día del evento en la zona de meta. Los ganadores deberán presentar un documento de identidad válido para reclamar su premio. Los premios para las categorías por edad serán gestionados y entregados el día del evento.
Artículo 6: Entrega de Kits de Corredor
6.1 Expo Maratón
El kit de corredor, que incluye el dorsal oficial con chip de cronometraje (excepto para la Kids Race), la camiseta oficial y otros artículos de patrocinadores, se entregará exclusivamente en la "Expo Maratón". Las fechas, horarios y ubicación de la Expo serán comunicados a todos los inscritos con la debida antelación.
6.2 Requisitos de Recogida
Para retirar el kit, es indispensable que el corredor presente:
- a. Su documento de identidad personal (cédula o pasaporte), no se aceptarán copias, o imágenes digitales. Y solo se entregará el kit al dueño de la inscripción.
- b. El correo electrónico de confirmación de inscripción (impreso o en formato digital).
6.3 Recogida por Terceros
No se permitirá que una tercera persona retire el kit de un corredor.
6.4 No Entrega el Día de la Carrera
Se establece de manera categórica que no se entregarán kits de corredor el día del evento. El corredor que no retire su kit durante los días y horarios de la Expo perderá el derecho a participar de la carrera, ni a reclamo alguno.7
Artículo 7: Normas del Día de la Carrera
7.1 Horarios de Salida
Los horarios de salida para cada distancia serán los siguientes (sujetos a cambios por parte de La Organización):
- Maratón y Medio Maratón: 4:00 a.m.
- Maratón y Medio Maratón: 5:00 a.m.
- Carrera de 10k: 5:30 a.m.
- Carrera de 5k: 5:30 a.m. 7
- Kids Race (1k): 7:00 a.m. 19
7.2 Corrales de Salida
La salida se organizará en corrales basados en el tiempo de carrera estimado que el participante indicó al inscribirse. Cada dorsal indicará el corral asignado. Está prohibido ingresar a un corral de salida más rápido que el correspondiente. Los corredores podrán ubicarse en un corral más lento, pero nunca en uno más rápido.8 El acceso a los corrales se cerrará 15 minutos antes de la hora de salida.
7.3 Tiempos Límite
Por razones de seguridad y para permitir la reapertura del tráfico vehicular, se establecen los siguientes tiempos máximos para completar las distancias 15:
- Maratón (42k): 6 horas.
- Medio Maratón (21k): 5 horas.
- Carrera de 10k: 1 hora y 30 minutos.
- Carrera de 5k: 1 hora.17
Existirán puntos de control a lo largo del recorrido. El corredor que no alcance estos puntos dentro de los tiempos de corte establecidos será retirado de la competencia y transportado a la zona de meta en un vehículo de la organización. La Kids Race no tendrá tiempo límite, pero el recorrido se cerrará 30 minutos después de la salida.
Artículo 8: El Recorrido
8.1 Cumplimiento del Recorrido
Es obligación de cada participante conocer y completar la totalidad del recorrido oficial de su distancia. Tomar atajos, desviarse de la ruta marcada o no pasar por todos los puntos de control de cronometraje será motivo de descalificación inmediata.9
8.2 Puntos de Hidratación y Avituallamiento
Se dispondrán puntos de hidratación aproximadamente cada 1.5. Estos puntos ofrecerán agua y, en puntos alternos, bebidas isotónicas. Se ofrecerá también avituallamiento sólido (frutas, geles energéticos) en puntos designados.15 Para las distancias de 5k y 10k, habrá hidratación en la ruta y en la meta.
8.3 Servicios Médicos
Se desplegará un amplio operativo médico a lo largo de la ruta y en la zona de meta. Habrá puestos de atención médica y ambulancias en puntos estratégicos. El personal médico y de primeros auxilios de La Organización tendrá la autoridad final e inapelable para retirar de la competencia a cualquier corredor que, a su juicio, no se encuentre en condiciones de continuar, con el fin de proteger su salud e integridad física. La decisión del equipo médico prevalecerá sobre la del corredor.9 Esta cláusula es una medida de protección fundamental tanto para el participante como para La Organización, asegurando que las decisiones sobre la salud se tomen con base en criterios profesionales y no emocionales.
Artículo 9: Conducta y Seguridad del Atleta
9.1 Dorsal (Número de Corredor)
El dorsal oficial es de uso obligatorio y debe llevarse en todo momento de forma visible en la parte delantera del torso, sobre la ropa. No debe ser alterado, recortado ni doblado, ya que esto podría dañar el chip de cronometraje. Correr sin el dorsal oficial impedirá el acceso a los servicios de carrera y a la línea de meta.8
9.2 Comportamiento Antideportivo
Cualquier acto de conducta antideportiva, como empujar, obstruir a otros corredores, o mostrar un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia oficiales, voluntarios, personal de la organización u otros participantes, será sancionado con la descalificación inmediata.9
9.3 Asistencia Externa
Está estrictamente prohibido recibir asistencia externa durante la carrera. Esto incluye, pero no se limita a, ser acompañado por personas no inscritas (liebres no oficiales), recibir avituallamiento fuera de las zonas oficiales o ser asistido por vehículos (bicicletas, motocicletas, etc.) no autorizados por La Organización. El incumplimiento de esta norma resultará en la descalificación del atleta.8
9.4 Artículos Prohibidos y Políticas Especiales
Por la seguridad de todos los participantes, está prohibido portar durante la carrera cualquiera de los siguientes artículos 8:
- Armas de cualquier tipo.
- Patines, patinetas o cualquier vehículo con ruedas no autorizado (excepto sillas de ruedas de competencia).
- Recipientes de vidrio.
- Astas de banderas, palos o cualquier objeto punzante.
- Drones o dispositivos aéreos no tripulados.
- Mascotas: No se permite la participación con animales en ninguna de las distancias.23
- Cochecitos de bebé (Strollers): Se permiten únicamente en las distancias de 5k y Kids Race. Los participantes con cochecitos deberán ubicarse obligatoriamente en la parte trasera de la zona de salida para no interferir con los demás corredores.23
Artículo 10: Cronometraje y Resultados
10.1 Sistema de Cronometraje
El cronometraje para las distancias de 42k, 21k, 10k y 5k se realizará mediante un sistema de chip electrónico (B-Tag) adherido a la parte posterior del dorsal. Es responsabilidad del corredor asegurarse de que el dorsal esté correctamente colocado y no se dañe. La Kids Race de 1k no contará con sistema de cronometraje por su carácter no competitivo.18
10.2 Tiempo Oficial y Tiempo Chip
Se registrarán dos tiempos para cada corredor en las distancias competitivas:
- Tiempo Oficial (o Tiempo Pistola): Es el tiempo transcurrido desde el disparo de salida hasta que el corredor cruza la línea de meta. Este será el tiempo utilizado para determinar la clasificación de la Categoría General (primeros lugares absolutos).7
- Tiempo Chip (o Tiempo Neto): Es el tiempo transcurrido desde que el corredor cruza la alfombra de la línea de salida hasta que cruza la alfombra de la línea de meta. Este será el tiempo utilizado para las clasificaciones en las categorías por edad y será el tiempo personal oficial de cada corredor.7
10.3 Resultados y Reclamaciones
Los resultados se publicarán en el sitio web oficial del evento. Se considerarán provisionales durante las 48 horas posteriores a la carrera. Durante este período, los corredores podrán presentar cualquier reclamación justificada por escrito al correo electrónico de cronometraje oficial. Transcurrido este plazo, los resultados se considerarán definitivos e inapelables.
Artículo 11: Control Antidopaje
11.1 Normativa Aplicable
El Panama City Marathon es un evento comprometido con el deporte limpio. Por lo tanto, se adhiere a la normativa antidopaje de World Athletics, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).1
11.2 Obligatoriedad del Control
Cualquier atleta inscrito en el evento puede ser seleccionado para someterse a un control antidopaje. La selección puede ser aleatoria o dirigida. La negativa a someterse al control, o eludirlo, ser considerada una violación de las normas antidopaje y conllevará las sanciones correspondientes.3
Artículo 12: Exoneración de Responsabilidad
12.1 Aceptación de Riesgos
Al formalizar su inscripción, el participante reconoce, entiende y acepta voluntariamente los riesgos asociados a la participación en un evento de atletismo de larga distancia. Estos riesgos incluyen, entre otros, caídas, lesiones musculares o articulares, agotamiento por calor, deshidratación, condiciones climáticas adversas, contacto con otros participantes y condiciones del pavimento. El participante declara ser plenamente consciente de que estos riesgos pueden ocasionar lesiones graves, incapacidad temporal o permanente, e incluso la muerte.
12.2 Liberación de Responsabilidad
En virtud de su inscripción y participación, el corredor libera, renuncia y exonera de toda responsabilidad civil, penal o de cualquier otra índole al Comité Organizador del Panama City Marathon, a sus directores, empleados, voluntarios, patrocinadores, a las entidades gubernamentales involucradas (PANDEPORTES, Municipio de Panamá, etc.) y a cualquier persona o entidad asociada al evento, por cualquier daño, pérdida, lesión o perjuicio que pudiera sufrir directa o indirectamente como consecuencia de su participación en la carrera.7
Artículo 13: Modificación o Cancelación del Evento
13.1 Causas de Fuerza Mayor
La Organización se reserva el derecho de posponer, modificar el recorrido, cambiar los horarios de salida o cancelar el evento por causas de fuerza mayor o caso fortuito. Se consideran como tales, de manera enunciativa más no limitativa: alertas meteorológicas extremas (tormentas, vientos huracanados), desastres naturales, incendios, alertas de seguridad nacional, emergencias sanitarias declaradas por las autoridades competentes o cualquier otra circunstancia que ponga en riesgo la seguridad de los participantes.
13.2 Política en caso de Cancelación
En caso de que el evento deba ser cancelado por las razones expuestas en el punto anterior, La Organización no estará obligada a realizar el reembolso del valor de la inscripción. Dependiendo de las circunstancias, La Organización podrá ofrecer a los inscritos la opción de transferir su cupo a una nueva fecha o a la edición del año siguiente, a su entera discreción.7
Artículo 14: Consideraciones Ambientales
14.1 Compromiso con el Medio Ambiente
El Panama City Marathon se compromete a ser un evento sostenible y respetuoso con el entorno urbano y natural de la Ciudad de Panamá, en cumplimiento con las normativas municipales.5
14.2 Obligatoriones del Corredor
Está terminantemente prohibido arrojar basura, como botellas, vasos, envoltorios de geles o cualquier otro desecho, fuera de los contenedores específicamente designados para ello, los cuales estarán ubicados en y después de cada punto de avituallamiento. El incumplimiento de esta norma ambiental será considerado una falta grave y podrá ser sancionado con la descalificación del corredor. Esta medida transforma un requisito administrativo en una regla de competencia, otorgándole la seriedad necesaria para garantizar su cumplimiento y posicionar al maratón como un evento líder en responsabilidad ambiental.
Artículo 15: Disposiciones Finales
15.1 Aceptación del Reglamento
La inscripción y participación en el Panama City Marathon implican la lectura, comprensión y aceptación total e incondicional del presente reglamento.
15.2 Interpretación y Modificaciones
Cualquier situación no prevista en este reglamento será resuelta por el Comité Organizador. Sus decisiones serán finales e inapelables. La Organización se reserva el derecho de modificar este reglamento en cualquier momento, si las circunstancias lo requieren, comprometiéndose a comunicar cualquier cambio a los participantes a través de sus canales oficiales.